LLAMAMIENTO DE GINEBRA II A LAS AUTORIDADES PÓLITICAS

Acábese AHORA con la energía nuclear !

 

Las catástrofes nucleares de Tchernobyl y Fukushima se han producido a 25 años de intervalo. Sin embargo, nos habían sido asegurado que tales accidentes eran casi imposibles ! Nuestros responsables políticos lo han creido y nosotros tambien. Pero en realidad es imposible calcular la probabilidad de semejante accidente. A pesar de esto se ha evaluado a una vez en cien mil años. La sinistre verdad es que ha ocurrido dos veces en veinticinco años.

Hoy en día, existen en el mundo un poco menos de 400 reactores nucleares en estado de funcionamiento. La próxima catástrofe se producirá pues en cualquier sitio, en cualquier momento. Y el estado actual de estas centrales que estan envejeciendo no puede más que acredentar la probabilidad de una nueva catastrofe.

 

El  inventario de la radioactividad provocada por estas instalaciones es aterrorizante : puede exterminar a cada habitante de nuestro planeta hasta varios millare de veces ! Bastaría que una miníma fracción de esta cantidad de materia se escape en la naturaleza para provocar una catástrofe. No nos olvidemos de que todo lo que puede ocurrir acaba por ocurrir…Tchernobyl y Fukushima son dos pruebas de ello.

 

El sólo y único medio de eliminar este riesgo es interrumpir la actividad de dichas centrales y depositar los residuos que han producido, extraer el combustible irradiado,  acondicionarlos en sitios apropiados en contenedores adecuados, y transformar dichos sitios en mausoleos. Todos estos mausoleos seran testimonios que recordaran a las generaciones futuras las consecuencias de los riesgos tecnólogicos que no se pueden dominar.

En vez de intentar hacernos olvidar de las catástrofes que se han producido ya, deberían los Estados, las instituciones internacionales y los poderes ecómomicos decidir abandonar lo nuclear para entrar en la transición hacia lo todo renovable, pues en cuanto se acabaría de obstaculizar su desarrollo, esta solución se revelaría perfectamente capaz de asumir el relevo .

 

Aún alegando el pretexto de una dudosa necesidad de electricidad, no se tiene que tomar ningún otro riesgo más -el de que ocurra un ccidente nuclear mortífero que tendrá por consecuencia que inmensos territoritorios se vuelvan inhabitables durante siglos . No nos olvidemos de que, en un no muy lejano pasado ya, se ha decidido construir centrales nucleares y que luego se planteó el problema de cómo se iba a vender la corriente que así se producía. Lo que ha llevado las compañias productores de electricidad a promover varias aberraciones energéticas tales como, entre otras, la calefacción eléctrica, el desarollo desencadenado del alumbrado público.

 

La energía nuclear no es renovable, por consiguiente es ineluctable su abandono. Cualquier atraso en hacerlo sólo aumenta el riesgo de una próxima catástrofe. Como lo constatamos, después de aquella de Fukushima, Japón a interrumpido casi todos sus reactores. Es posible entonces ! Y es la única actitud responsable. Es nuestro único medio de limitar los problemas insolubles que legarrmos a las futuras generaciones.

 

 

Ginebra, a 24 de mayo de 2013

 

(Cualquier lector de este llamamiento lo puede firmar rellenando el formulario de la página   « Sostenimiento »)

 

Lista de los Primeros signatarios

 

Pierre Lehmann, phísico nuclear, Paul Bonny, ciudanano ginebrino, Ivo Rens, Prof. honorario de la Universidad de Ginebra, Yves Lenoir, phísico , Rémy Pagani, Alcalde de Ginebra, Michèle Rivasi, fundadora de la CRIIRAD, diputada europea de Europe-Les Verts, Wladimir Tchertkoff, vice-pres. de la asociación Enfants de Tchernobyl-Bélarus, Prof. Alexey V.Yablokov, Academia de sciencias de Rusia , Anne-Cécile Reimann, Prés. ContrAtom, Ginebra, Luc Recordon, diputado del Parlamento suizo, Wataru Iwata, ciudadano japones, Prof. emérito Michel Fernex, Facultad de Medicina, Universidad de Basilea (Suiza), Roger Nordmann, diputado del Parlamento suizo , Liliane Maury Pasquier, diputada del Parlamento suizo, Bruno Barillot, laureado de Nuclear Free Future Award 2010, Polinesia francesa Philippe Lebreton, Prof. honorario, Universidad de Lyon 1, Victor Ruffy, ex- présidente del Parlamento suizo , Jean-Robert Yersin, diputado del Grand Conseil ( Parlamento del cantón deVaud, Suiza), Robert J. Parsons, periodista, Isabelle Chevalley, diputada del Parlamento suizo, Luc Breton, ex- périto responsable de radioprotección, Instituto Suizo de Investigación Experimental sobre Cancer, Epalinges (Suiza), Yves Renaud, diplomado del CNAM de Paris, Jürg Buri, director de la Fundación Suiza de Energía, Zurich, Suiza, Frédéric Radeff, ciudadano de Ginebra, François Lefort, Prof. HES, Diputado del Grand Conseil (Parlamento del cantón de Ginebra), Walter Wildi, Prof. geología. Universidad de Ginebra, Joel Jakubec, Ministro de la Iglesia protestante de Ginebra, Danielle Martinet, ciudadana de Ginebra, Ciril Mizrahi, ex-miembro de la Asamblea constituyente de Ginebra, Manuel Tornare, Diputado del Parlamento suizo, ex- Alcalde de Ginebra, Salima Moyard, Diputada del Grand Conseil (Parlamento del cantón de Ginebra), Marc Oran, Diputado del Grand Conseil (Parlamento del cantón de Vaud), Guillaume Mathelier, Alcalde de Ambilly , Francia, Edouard Dommen, especialista de Etica, Micheline Calmy-Rey, ex- Presidenta de la Confédéración suiza, Renaud Gautier, Diputado del Grand Conseil (Parlamento de Ginebra), Pierre Mercier, Prof. Honorario de la Universidad de Lausanne.

Poster un commentaire

Classé dans Actions et Politiques, APAG2, en Español

Votre commentaire

Entrez vos coordonnées ci-dessous ou cliquez sur une icône pour vous connecter:

Logo WordPress.com

Vous commentez à l’aide de votre compte WordPress.com. Déconnexion /  Changer )

Image Twitter

Vous commentez à l’aide de votre compte Twitter. Déconnexion /  Changer )

Photo Facebook

Vous commentez à l’aide de votre compte Facebook. Déconnexion /  Changer )

Connexion à %s